Cuando la centrífuga funciona correctamente, todo en la operación también. Sin embargo, lo cierto es que, por muy bien construida o costosa que sea, toda centrífuga se desgasta con el tiempo. La fricción, el calor, la vibración y la carga constante deterioran gradualmente los sellos, los rodamientos y las piezas móviles. La exposición a productos químicos agresivos o materiales abrasivos también puede acelerar el desgaste.

Si bien no se puede detener el desgaste, sí se puede evitar que la centrífuga se apague inesperadamente si se sabe dónde y qué buscar. Nos referimos a las señales de alerta temprana de daños en la centrífuga.

En Centrífugas SentrimaxSabemos que no puede permitirse tiempos de inactividad no planificados. En esta publicación, le explicaremos el sistema de alerta temprana. Signos de daños en la centrífuga y una lista de verificación de mantenimiento rápido.

Por qué debes buscar señales tempranas de daños en la centrífuga

Su centrífuga funciona sin parar bajo presión, y con el tiempo, esa presión desgasta sus componentes. Si no detecta las señales de daño en la centrífuga, como ruidos extraños o sobrecalentamiento, corre el riesgo de que se averíe por completo.

El tiempo de inactividad no planificado desbarata tu agenda y te cuesta dinero. Según un estudio reciente. Informe de SiemensEl costo de una línea de producción inactiva en una planta de industria pesada es de $59 millones, lo que representa 1,6 veces más que en 2019.

En otras palabras, no puede permitirse un tiempo de inactividad no planificado, ni siquiera de una hora. Cuanto antes detecte los signos de daños en la centrífuga, menos probable será que ocurra.

Estas son las señales a las que debes prestar atención:

Señal #1: Vibraciones o ruido inusuales

No lo ignores si tu centrífuga empieza a vibrar, zumbar o a hacer más ruido de lo normal. Estos sonidos suelen indicar:

  • Problemas de desequilibrio causados por cargas desiguales.
  • Cojinetes desgastados o daños en el eje.
  • Desalineación en las piezas internas.

El análisis de vibraciones debe formar parte de la lista de verificación de mantenimiento de su centrífuga. Si no se realiza, puede dañar otros componentes y obligarle a realizar reparaciones de última hora. Invierta en herramientas de monitorización de vibraciones o programe revisiones periódicas. pruebas de terceros para detectarlo a tiempo.

Señal #2: Fugas de aceite o grasa alrededor de las juntas

Las fugas de aceite son uno de los signos más evidentes de daños en la centrífuga. Si observa aceite o grasa acumulados alrededor de la base, detenga la centrífuga y compruebe lo siguiente:

  • Juntas dañadas o desgastadas.
  • Sistemas de lubricación sobrepresurizados.
  • Fallo del sello debido a altas temperaturas.

Un sello defectuoso puede provocar fallas en los rodamientos, contaminación interna y una avería total del sistema. Por lo tanto, la revisión de los sellos debe ser una prioridad en sus inspecciones semanales.

Señal #3: Acumulación de calor u olor a quemado

Todas las centrífugas producen calor, pero un exceso de calor es perjudicial. Si su unidad se calienta más de lo normal o emite olor a quemado, podría deberse a lo siguiente:

  • Fricción producida por el desgaste de los cojinetes.
  • Problemas con el motor eléctrico.
  • Fallo de lubricación.

En sus primeras etapas, el sobrecalentamiento afecta el rendimiento de su centrífuga. A largo plazo, reduce su vida útil, obligándole a reemplazarla antes de lo previsto. La instalación de sensores térmicos puede ayudarle a identificar esta señal de daño en la centrífuga. Detectan los picos de temperatura antes de que sea demasiado tarde.

Señal #4: Tiempos de ciclo extendidos

¿Tu centrífuga tarda más de lo normal en completar un ciclo? Si es así, podría ser una señal de alarma. Las causas más comunes de este problema son:

  • Rendimiento deficiente de la cinta transportadora o del recipiente.
  • Aumento de la carga debido a la acumulación de lodos.
  • Fatiga de los componentes.

Cuanto más largos sean nuestros ciclos, menor será su producción, lo que afectará a sus beneficios. Controle sus tiempos de procesamiento y, si detecta alguna disminución en el rendimiento, contrate a un profesional competente. servicio de inspección de terceros para revisar su unidad.

Señal #5: Alarmas o apagones frecuentes

Si tu panel de control se ilumina constantemente como un árbol de Navidad, se trata de algo más que un simple fallo. Las fallas repetidas del sistema suelen indicar:

  • Degradación del cableado.
  • Fallos en los sensores.
  • Desequilibrio de componentes o problemas de alineación.

Las alarmas son la primera señal de alerta ante casi cualquier daño en la centrífuga. Si el panel de control parpadea constantemente, haga revisar toda la instalación por un técnico especializado. Socio certificado ISO para la reparación de centrífugas.

Señal #6: Grietas visibles o fatiga del metal

Su lista de verificación de mantenimiento de la centrífuga siempre debe incluir una inspección visual. Ya sea que la realice semanal o quincenalmente, busque lo siguiente:

  • Grietas en el recipiente o la carcasa.
  • Picaduras o corrosión.
  • Pernos desgastados o conexiones sueltas.

Estos pequeños problemas son fáciles de pasar por alto, pero si se ignoran, pueden provocar apagones. Puede usar ensayos no destructivos (NDT), como los escaneos ultrasónicos o de partículas magnéticas, para detectar precozmente estos signos de daños por centrifugación.

Señal #7: Contaminación en la salida

La presencia de productos contaminados es otra señal de daños en la centrífuga que debe tenerse en cuenta. Se trata de un problema grave, especialmente en plantas de procesamiento de alimentos, farmacéuticas o de tratamiento de aguas residuales, donde la contaminación puede conllevar retiradas de productos, multas o sanciones medioambientales.

Si su producto o flujo de residuos muestra signos inusuales, como exceso de sólidos en los líquidos o un producto descolorido, es posible que se trate de:

  • Puntas de pergamino desgastadas.
  • Erosión de la superficie del cuenco.
  • Cinta transportadora dañada.

Crea tu lista de verificación de mantenimiento de la centrífuga 

Necesitas un sólido lista de verificación de mantenimiento de la centrífuga A menos que quieras seguir sufriendo paradas inesperadas. Las revisiones semanales o mensuales apenas requieren tiempo, pero pueden ahorrarte miles en reparaciones y pérdidas de producción.

Al crear tu lista, céntrate en:

  • Inspeccione si hay fugas de aceite o grasa.
  • Compruebe las lecturas de temperatura.
  • Escucha si hay sonidos nuevos o extraños.
  • Prueba de niveles de vibración.
  • Inspeccione los sellos y los sujetadores.
  • Compruebe que los resultados sean coherentes.
  • Revisar los registros de errores del panel de control.
  • Zonas de descarga de lodos limpias.
  • Compruebe si hay signos de corrosión o grietas.
  • Programar auditorías de desempeño externas dos veces al año.

No evites las pruebas de terceros.

Hacerlo todo internamente puede parecer más económico, pero no siempre es la mejor opción. Tu equipo puede conocer los aspectos básicos, pero las pruebas externas aportan experiencia, herramientas avanzadas y una perspectiva imparcial que detecta daños en la centrífuga que no se pueden ver a simple vista.

He aquí por qué merece la pena:

  • Inspecciones imparciales: Los profesionales externos no tienen ningún interés en sus operaciones diarias. Le brindan resultados honestos y claros.
  • Herramientas de prueba avanzadas: Desde análisis de vibraciones hasta escaneos ultrasónicos, los técnicos certificados utilizan equipos de los que carecen la mayoría de los equipos internos.
  • Detección más rápida: Los técnicos experimentados saben dónde y qué revisar. Detectan a tiempo los signos de desgaste y fallos.
  • Cumplimiento normativo: Los expertos se aseguran de que su centrífuga cumpla con las normas de OSHA, EPA y Normas de la TCEQ de Texas.
  • Mayor vida útil del equipo. Las auditorías periódicas ayudan a evitar fallos inesperados y a que su sistema funcione de forma más eficiente durante más tiempo.

Sé proactivo, no reactivo.

Esperar a que su centrífuga se averíe es como esperar a que las paradas imprevistas le generen pérdidas económicas. Invierta en mantenimiento preventivo para detectar a tiempo los daños en su centrífuga y solucionarlos antes de que sea demasiado tarde. Ahí es donde entramos nosotros. Con las herramientas adecuadas y expertos certificados y capacitados, le ayudamos a evitar tiempos de inactividad innecesarios.
¿Necesita ayuda para identificar el desgaste o para elaborar su lista de verificación de mantenimiento de la centrífuga? Contáctanos Ahora vamos a hablar de su plan de mantenimiento.